Imágenes

Guarida

Guarida nace como una bitácora de gestación. Una forma de registrar día a día, semana a semana el fascinante y desconocido cotidiano de la mutación/trans (de) formación de vida. De esos escritos, sin objetivo más que la necesidad de descarga y acompañamiento, nace este libro-artista-objeto. Está dividido en tres partes, coincidentes con los tres trimestres de embarazo. Cada uno representa el estado anímico emocional del viaje. Bruma-Tregua-Arrojo. Fue un proceso autogestivo y artesanal que latió a los tiempos madre. Es un libro/diario que tiene fotos, ilustraciones, texturas, tesoros, archivos, relieves y colores. Es una aventura, una exploración. Guarida fue y es portal creativo, como la escritura y la maternidad. Guarida como forma de construir memoria. De crear en la creación.

Acá podes ver el FANZINE

 

>>>

Laura Mangialavori nació en 1987 en la Ciudad de Buenos Aires. Es mamá de Manu, compañera de Mati. Se recibió de Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, con orientación en Comunicación Comunitaria, en la Universidad de Buenos Aires y es diplomada en Educación Sexual Integral por la Universidad Nacional de San Martín.
Amante de los libros, la escritura y las palabras, exploró el lenguaje radiofónico e integró el programa de comunicación feminista Nos quemaron por Brujas. Su tesina de grado fue la producción y realización del podcast Bocanada: historias que liberan, sobre las violencias que mujeres y disidencias viven en la radio. La circulación del proyecto estuvo a cargo de la productora Tristana Producciones.
Durante diez años trabajó en el ámbito ferroviario, desarrollándose en el área de Prensa y en la Unidad de Políticas de Géneros y Diversidad, donde implementó políticas públicas atravesadas por las agendas de derechos humanos. En el ámbito educativo, diseñó, coordinó y facilitó capacitaciones, formaciones y talleres.
Aprendiz de los oficios y de la creación autogestiva, actualmente integra el Colectivo de Arte Gráfico Conjuro. Está investigando la memoria en torno a lo maternal, desde donde guía y acompaña procesos de lectura, escritura y exploración visual en el laboratorio La memoria de las madres.